China es una de las cuatro civilizaciones más antiguas del mundo junto a Babilonia, India y Egipto. Sus más de 4 mil años de historia y la amplia extensión geográfica con la que cuenta hace que la cultura china y sus costumbres sean de gran interés en gran parte del mundo.
Cuando surgió la cultura china
Las primeras escrituras sobre la historia de China datan de la dinastía Shang (1600 A.C – 1046 A.C). No existen registros fiables que nos cuenten los orígenes de este gran país y cultura por lo que la gran parte de lo que se sabe hoy en día se ha construido en base a las investigaciones en sitios arqueológicos y reliquias que se han ido desenterrando a lo largo de muchos años.
Desde el 2070 A.C han existido más de quince dinastías. Las diferencias entre unas y otras han supuesto que China cuente con una de las culturas más ricas y llamativas de todo el mundo.
En 1911 acabó la última dinastía y se impuso la república, la cual tardó años en establecerse por las guerras civiles que la siguieron. Años después China entró en una era comunista, con la reforma y apertura de la política en 1978 que fue lo que nos ha supuesto un gran crecimiento económico.
Cultura china y su legado
Los antiguos chinos consiguieron numerosos avances en diferentes áreas, cultural, guerrera, industria y tecnología. China ha sido conocida en todo el mundo por mantenerse siempre a la vanguardia. Muchas de sus invenciones tuvieron impacto en todo el mundo, otros inventos llevaron a grandes hazañas de ingeniería como el Gran Canal y la Gran Muralla China.
De sus primeras invenciones podemos destacar el ábaco, el reloj de sol o las cometas. De hecho, fue en China donde se registraron las primeras observaciones de cometas, eclipses solares y supernovas.
Sus cuatro invenciones más destacadas fueron la impresión, la fabricación de papel, la pólvora y la brújula. También destaca en el sector de los cultivos el trabajo en hileras y las herramientas de madera para poder mantenerlas.
Tradiciones y supersticiones chinas
Tantos años de historia han supuesto que la cultura china y sus costumbres sean de gran interés. En lo relacionado a la cultura hay que destacar que China es una muy diferente a la cultura occidental. En algunos aspectos es importante mantener una mentalidad abierta y ver que estamos ante diferentes tradiciones.
De las tradiciones más antiguas que a día de hoy se siguen manteniendo podemos destacar el dragón chino. Este era el animal que representaba al país durante la dinastía Quing, símbolo poderoso y benevolente. Se dice que hace miles de años Yandi, un legendario líder tribal, nació por la telepatía de su madre con un poderoso dragón. Con la ayuda del dragón y de algunos aliados de Huangdi, otro legendario líder tribal, abrieron el preludio de la civilización china. Considerando a ambos los antepasados del pueblo chino.
Los dragones están en leyendas, en festivales, en astrología… A estos animales se les ve como afortunados, buenos y con un espíritu implacable y pionero, muy diferente de la idea que se suele tener de forma general de los dragones. La mayoría de las imágenes que se suelen ver de dragones chinos tienen cuerpos largos como serpientes y garras afiladas como halcones, a veces más como dinosaurios que con dragones propiamente dicho.
El dragón está presente en celebraciones importante como el Año Nuevo Chino. Se hace una danza del dragón, un dragón muy largo de unos 70 metros, construido con aros de bambú cubiertos con tela brillante y sostenido por un grupo de bailarines. También está presente en la carrera de bote de dragón. Aquí las barcas que participan en la carrera están decoradas como si fueran un dragón con su cabeza y cola correspondiente, contado con colores muy llamativos.
Los festivales, también son de las tradiciones más antiguas que aún se mantienen. Como hemos comentado anteriormente, el Año Nuevo Chino y el festival de dragón, son dos de las más importantes, pero también podemos hablar del festival de Qingming, el festival de medio otoño y la fiesta nacional de china.
En todas estas festividades se celebran acontecimientos específicos muy importantes para la población china. Son sinónimo de reuniones entre familia y amigos, además de tener vacaciones todos o casi todos los días que dura.
El té, famosa bebida alrededor de todo el mundo debido a su sabor y propiedades benéficas. Nuestros antepasados creían que era capaz de curar enfermedades mortales y ayudaba a conseguir una vida más larga. De esta manera la gran mayoría de los chinos consumimos té verde varias veces a lo largo del día.
Podríamos seguir escribiendo sobre la cultura china y sus costumbres, pero si queréis conocer de primera mano algunas de ellas no dudéis en visitar nuestro restaurante China Crown, para poder vivir una auténtica experiencia gastronómica china.