La historia de China a través de sus dinastías y emperadores más importantes

Considerada como una de las civilizaciones más antiguas, China ha podido ser conocida cronológicamente gracias a la continuidad de dinastías chinas que han perdurado hasta el siglo XX. En el siguiente artículo te vamos a contar todo lo que tienes que saber de las primeras dinastías en los alrededores del río Amarillo, desde la Shang hasta la Zhou.

Primeras dinastías chinas, edad de bronce y edad de hierro

Existen datos de hace más de 3.500 años de los escritos originales de las primeras dinastías chinas, que nos han permitido un conocimiento exacto de todas y cada una de sus hazañas. Para comprender mejor las dinastías reales, es necesario saber que China vivió el periodo de los Tres Augustos y Cinco Emperadores o también denominado como la edad de bronce, que data del año 2070 a.C hasta el 1600 a.C, durante el cual se solaparon diferentes dinastías chinas que vienen a continuación:

DINASTIAS-CHINAS EDAD DE BRONCE

  • Dinastía Xia, fue la primera dinastía hereditaria en la historia de la cultura china y de desarrollo entre el 2205 a.C hasta el 1570 a.C.
  • Dinastía Shang, comenzó en el sigo XVII a.C hasta los años 1050/1025 a.C.
  • Dinastía de los Zhou occidentales, que comenzó en el 1050/1025 a.C hasta el 771 a.C.
  • Dinastia de los Zhou orientales, desde el 771 a.C hasta el 256 a.C

Posteriormente, después de la revolución cultural y antes de la Segunda Guerra Mundial se sucedieron varias dinastías en la edad de hierro como las que te dejamos a continuación:

  • Dinastía la de los Qin, que duró 15 años abarcando desde el año 221 a.C hasta el 206 a.C
  • Dinastía la de los Han, que comenzó con la dinastía de los Han occidentales del 206 a.C hasta el 9 d.C, la dinastía Xin del 9 d.C hasta el año 24 d.C y la dinastía de los Han orientales que fue desde el año 25 d.C hasta el 220 d.C
  • Época de los Tres Reinos, desde el año 220 d.C hasta el año 280 d.C.
  • Dinastía de los Jin, desarrollándose desde el año 265 d.C hasta el año 420 d.C.

Dinastía Xia

Considerada como la primera dinastía de la historia de China, de desarrolló entre el 2700 a.C y el 1600 a.C. De está época se conocen muy pocos datos, únicamente que contó con 17 reyes y que la dinastía terminó por desaparecer por la mala gestión del rey Jié. Hoy en día, muchos historiadores coinciden en que no es seguro que su existencia sea cierta, ya que los datos existentes sobre ellos son considerados para muchos como mitológicos y legendarios.

Dinastía Shang

Otra de las dinastías chinas más destacables es la Shang, siendo la primera dinastía de China que es segura su existencia, ya que hay cantidad de fuentes históricas que demuestran sus hechos. Muy evolucionada, esta civilización dominaba una compleja escritura, tenía dominio del bronce y la terracota y un sistema de clases sociales similar al de los países europeos. Esta dinastía estaba formada por diferentes tribus unidas por la figura suprema del rey que abarcaba tanto política como religión.

Dinastía Zhou occidentales

Esta dinastía se desarrolló entre el año 1045 y el 771 a.C cuya capital Zhouzong estaba ubicada en la región del río Wei. Se estableció esta dinastía cuando los ejércitos del pueblo Zhou invadieron la llanura central y el fue derrotado el último rey Shang en la batalla Muye. Finalmente, fue el Duque de Zhou que impuso esta dinastía tras el fallecimiento de estos reyes.

Dinastía Zhu orientales

DINASTIAS-CHINAS MURALLA

Data de entre los años 771 y 221 a.C cuya capital Zhengzhou estaba ubicada cerca de Luoyang, una de las ciudades más importantes de China, ya que fue capital de 13 dinastías. Esta dinastía se divide en dos reconocidos periodos.

  • Periodo de primaveras y otoño: Esta etapa dio comienzo en el 770 cuando la dinastía Zhou se trasladó al este de la ciudad, en la actual Henan y perdió la mayor parte de su poder político. Durante este tiempo dominaban un pequeño territorio propio, pero dependían de los feudos por su apoyo y protección. Ellos se convirtieron en testaferros, figurando como titulares de diferentes negocios o asuntos jurídicos ajenos y también realizaban ceremonias religiosas. En el 475 a.C la dinastía Zhou perdieron prácticamente toda su autoridad. Es una de las dinastías chinas que se fusionaron en grandes estados y gracias a las ideas filosóficas y religiosas surgieron importantes escuelas de pensamiento.
  • Periodo de los reinos combatientes: Dio comienzo en el año 481 a.C y fue una época de grandes conflictos militares entre reinos, lo cual condujo a la sociedad una crisis de creencias y en las instituciones. Cabe destacar que fue una de las dinastías chinas que transformó el comercio a una gran escala favoreciendo el intercambio comercial con las poblaciones vecinas. También fue una etapa en la se introdujo el conocimiento médico y métodos terapéuticos originarios de los diferentes Estados y se dieron a conocer entre la población

Lo cierto es que el país asiático es de un gran interés cultural tanto por su historia dinástica, como por sus lugares históricos que forman parte de la UNESCO como la Gran Muralla China, sobre la que puedes leer más información en el siguiente enlace.

Deja una respuesta