La ciudad Prohibida Pekin es un majestuoso complejo arquitectónico de una de las principales ciudades de China. Desde aquí gobernaron 24 de los emperadores chinos que se sucedieron durante más de 500 años desde principios del XV.
En el artículo de hoy te vamos a contar su historia, curiosidades y todo lo que tienes que saber sobre esta famosa ciudad china.
Historia de la ciudad prohibida de Pekín
Pekín es una de las ciudades de referencia de China, y dentro de ella la ciudad prohibida es el lugar más importante con el que cuentan y el que más curiosidad causa a sus habitantes y visitantes. Para los ciudadanos chinos ha sido un lugar impenetrable durante muchísimos años, por lo que poder pasear por ella en la actualidad es un auténtico placer.
Esta ciudad prohibida Pekin también es conocida como el Palacio Imperial y Gu-Gong por los chinos, que significa antiguo palacio. Está situada en el centro de la ciudad de Pekín. Fue el núcleo de poder de las dinastías Ming (1368 – 1644) y Quing (1644 – 1911). Fue ordenado construir por emperador Yongle Su nombre se debe a que no cualquier persona podía entrar en las murallas, solo aquellos que tenían un permiso especial autorizado por el emperador. En aquella época solo los cortesanos podían obtener una audiencia del emperador.
Fue diseñada para ser el centro de la antigua ciudad amuralladas de Pekín y se sitúa dentro de una zona amurallada mayor, llamada la Ciudad Imperial, que a su vez queda dentro de la Ciudad Interior, que linda por el sur con la Ciudad Exterior.
Este complejo ocupa un tercio del eje central de ocho kilómetros de largo que dividía la antigua ciudad de Beijing, 72 hectáreas. Consta de 980 edificios que representan la arquitectura palacial tradicional de China. Tanto así que en el año 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Además, la UNESCO lo considera el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera del mundo.
Qué ver en la ciudad prohibida
Antes de comenzar a contaros que ver en la ciudad prohibida pekin es importante que no os olvidéis de llevar vuestra identificación personal, en este caso pasaporte, ya que lo comprueban antes de entrar. También deberéis armaros de paciencia ya que es un sitio que suele estar repleto de gente. Lo ideal es madrugar para ser de los primeros y disfrutar de un paseo tranquilo y con poca gente.
- Puerta Meridiana y Puente de la Suprema Armonía. La primera es la puerta por la que se pasa a la ciudad prohibida. Cuenta con un retrato de Mao Tse-Tung ya que fue allí donde se proclamó la República de China. El segundo con sublimes rampas por las que pasar y seguir el paseo por la ciudad.
- Palacio Taihe. Conocido también como Salón del Trono de Oro, uno de los más grande e importantes de la nación. Era exclusivo del emperador y se utilizaba para grandes ceremonias.
- Salón de la Armonía Central. Es el más pequeño de los 3 salones. Lugar de descanso para el emperador y de entrevistas con ministros y oficiales de distintos ministerios. También era el lugar de preparación de importantes ritos y ofrendas que debía hacerse en el templo del cielo.
- Salón de la Armonía Preservada. Construido en 1420, reconstrudio en 1625 y renovado en 1765. Los emperadores de la dinastía Ming solían cambiarse ahí de ropa antes de una ceremonia o la presentación de una emperatriz o príncipe heredero. También se celebraban banquetes imperiales y exámenes nacionales finales para selecciones funcionarios.
- Salón de la Unión y la Paz. Usada para celebrar el cumpleaños del emperador, el Año Nuevo y el solsticio de invierno. Se colocaron 25 sellos de jade que simbolizan el poder imperial. Contaba también con un salón del trono para la emperatriz donde recibía a concubinas del emperador para intercambiar consejos y pautas.
- Palacio de la Pureza Celestial. Aquí era donde solía vivir el emperador y manejar los asuntos diarios de la administración de su imperio y de la corte.
- Palacio de la Longevidad. Utilizado en la antigüedad para ritos de sacrificio, ahora es una sala de exposiciones de arte con unas 30.000 pi8ezas de jade antiguo y porcelanas.
- Palacio de la Tranquilidad Terrenal. Construido en 1420 y reconstruido en varias ocasiones por haber sufrido incendios, último ejemplo de la arquitectura manchuriana. Tradicionalmente aquí pasaban la noche de bodas el emperador y su esposa.
- Jardín Imperial. Es el ejemplo más típico del diseño de los jardines chinos, Era el refugio privado para la familia imperial. Cuenta con una veintena de edificios en los alrededores cada uno con formas y estilos poco convencionales.
- Salón de la Paz Imperial. Se encuentra en el centro del Jardín Imperial. Es un templo dedicado al dio taoísta del agua, Zhenwudadi. Aquí los emperadores adoraban y ponían incienso para ayudar a proteger a la Ciudad Prohibida de los incendios.
- Puerta del Valor Espiritual. Es el final del recorrido de la ciudad prohibida. La torre con la que cuenta en la zona superior albergaba un tambor y una campana con la que se anunciaba la hora.
Curiosidades sobre esta ciudad prohibida
-
- Guardianes del tejado. Son figuras que se ven en las esquinas de numerosos edificios que conforman la ciudad prohibida. Éstos tienen la responsabilidad de proteger el edificio en caso de que se produzca un incendio.
- Leones chinos. Estas estatuas son los guardianes de las entradas de cada uno de los pabellones de la ciudad. Aunque a simple vista puedan parecer iguales, si nos fijamos bien entre las patas delanteras los que tienen una pelota son leones y los que tienen un cachorro son leonas.
- Calzada imperial. Hay una en todos los edificios de la ciudad que estaba reservada para el carruaje del emperador, el nunca subía por las escaleras. Están hechas de mármol y decoradas con dragones tallados.
- Armonía numérica. En este caso basada en los números impares, especialmente el 9. Tanto así que la ciudad cuenta con 9999 estancias y las puertas de uso imperial están decoradas con 81 tachuelas, el resultado de multiplicar 9×9.
Con estos datos e información estás preparado para hacer un recorrido completo por la famosa Ciudad Prohibida Pekin. Cuéntanos en comentarios si sabes más datos importantes y con quién irías a verla. Y si quieres tener un primer acercamiento a la auténtica China visita nuestro restaurante China Crown.