El tofu es una proteína vegetal cada vez más consumida en la sociedad como un sustitutivo de la carne y el pescado. Es saludable, vegetal y fácil de conseguir cada vez más en nuestro supermercado de confianza. Pero la pregunta que se hacen todas aquellas personas que lo prueban la primera vez ¿cómo lo cocino para que sepa a algo? Pues hoy te vamos a contar como cocinar con tofu.
A día de hoy, es un alimento que no solo comen aquellas personas que son veganas o vegetarianas, si no también las que quieren disminuir la cantidad de proteína de origen animal o tan solo por contar en su dieta con una fuente proteica distinta con la que dar in toque diferente a las comidas.
¿De qué está compuesto el tofu, la proteína vegetal de moda?
Este producto nació en china hace más de 2000 años y se ha convertido en uno de los pilares básicos de la gastronomía del este y sudeste asiático. Las primeras menciones sobre el tofu en la historia china se remontan a Liu An, un tío del Emperador Wu de la dinastía Han (179-122 A.C). Posteriormente fue difundido al resto del continente asiático a través de monjes budistas y las tribus nómadas de la estepa mongola. De hecho, durante la dinastía Hang, el tofu se utilizó como un sustitutivo de la carne cuando había temporadas en las que ésta escaseaba.
El tofu se elabora con leche de soja. No se le incluye ningún tipo de aditivo artificial, conservante o colorante. En función del grado de maduración existen diferentes tipos de tofu (que veremos más abajo) y su contenido de agua y aporte de nutrientes varía. Aún así, comparten todas las propiedades que te contamos en el siguiente párrafo.
Algunos de los beneficios que aporta el utilizar el tofu en nuestra dieta es que cuenta con un alto contenido en fibra y antioxidantes y es muy fácil de digerir por nuestro organismo. Además, es rico en proteínas vegetales teniendo un contenido muy similar al de los alimentos de origen animal que estamos acostumbrados a comer y superior al de algunas legumbres. Contiene también importantes cantidades de calcio, vitamina B, E y minerales como hierro, fósforo y potasio. No tiene colesterol y cuenta con ácido linoleic que es el que ayuda a eliminar el colesterol malo. Y una de las más importantes, si estás en una dieta en la que el objetivo es bajar de peso aprender a como cocinar con tofu te puede interesar, ya que es pobre en grasas saturadas y tiene una aportación calórica muy pequeña.
¿Qué tipos de tofu podemos encontrar en el mercado?
Cómo os comentábamos antes existen diferentes tipos de tofu en función de su maduración, es decir, la firmeza de este. Podemos encontrarlo suave y sedoso o un tofu super firme (confundido a veces con queso por la similitud en el aspecto). La clave de la diferencia entre estos tipos de tofu está en el prensado. Cuanta más agua se extrae del tofu mayor firmeza tiene.
Kinugoshi dofu
Este es el que encaja con la descripción de tofu sedoso o blando. Es producto de la coagulación de la leche de soja, no se escurre y no se prensa. La textura final es muy parecida a la de un flan. Cuenta con un sabor dulce, similar al que podríamos saborear si tomamos leche de soja. Es muy común usarlo en sopas, repostería y postres.
Una forma rica y rápida de comerlo es solo con un poquito de salsa de soja como aderezo.
Momen dofu
Es el que encaja con la descripción anterior de tofu firme. Se elabora a partir de leche de soja coagulada. Después se escurre y se prensa. Su consistencia lo hace mucho más adecuado para el uso en cocina y poder comerlo como acompañante de alguna verdura o para hacer salsa bolognesa, etc.
Cómo se prepara el tofu
Hay que tener en cuenta que el tofu no cuenta con ningún sabor, por lo que seremos nosotros con nuestras destrezas en la cocina los que le daremos el sabor que queramos. Por ellos os vamos a contar algunas maneras de como cocinar con tofu. Algunas de las formas más comunes son:
- Marinado. Marinando el tofu conseguiremos crear a su alrededor una capa que será la que le de sabor. Podemos marinarlo con lo que que queramos, algunas ideas pueden ser con pimentón dulce y soja o especial y aceite de oliva.
- Lacado. Si además del marinado previo le añadimos algún toque con algún sirope espeso como es la miel conseguiremos una textura ligeramente pegajosa y muy agradable en el paladar. Es importante que sea un plato con exceso de dulce.
- Rebozado. No tenemos por que sumergirlo en aceite. Podemos cortarlo en cuadrados que sean fáciles de manejar y voltearlos en un sartén antiadherente con aceite caliente.
Tofu crujiente con cinco especias chinas – China Crown - Revuelto. Con verduras salteada, las que más te gusten. Podemos añadirle también huevo o alguna legumbre.
- Untable. Como si hiciésemos un hummus.
Y si aún no tienes claro cómo cocinar con tofu puedes ver de primera mano como se cocina este alimento en nuestro restaurante China Crown no te pierdas el reportaje que hicieron en el famoso programa de Aquí en la tierra. Felipe Bao, nuestro chef, te cuenta algunos secretos para que consigas un resultado de lo más parecido al que damos en el restaurante. Para que puedas ir directamente a la parte que más te interesa puedes empezar a verlo en el minuto 12:55.
No te pierdas la oportunidad de poder probar esas recetas ya sea haciendo un pedido a domicilio o visitando nuestro restaurante y comiendo estos y otros platos en nuestra fantástica terraza.